Las series ya no solo entretienen: moldean nuestras emociones, consumo y visión del mundo.

En La influencia de las series en nuestros comportamientos, Léwis Verdun analiza este fenómeno con claridad. En este artículo, exploramos cómo las series influyen de forma silenciosa en nuestras decisiones.

De la pantalla a la vida real

Gracias al streaming y al consumo compulsivo, las series son potentes referentes culturales.

Mecanismos clave:

  • Efecto de activación (priming): cambia nuestras decisiones.

  • Relaciones parasociales: creamos vínculos emocionales con personajes ficticios.

  • Teoría de la cultivación: lo que vemos mucho, lo acabamos creyendo real.

Series y consumo

Series como Stranger Things, Squid Game o Emily in Paris crean modas, turismo y nuevos hábitos.

  • Boom turístico en lugares de rodaje.

  • Productos y ropa de personajes populares.

  • Tendencias alimenticias tras escenas virales.

Esta influencia es generacional y global.

Impacto social y psicológico

Las series impactan la salud mental, la justicia, las relaciones y más.

Alertan, pero también idealizan conductas tóxicas y crean expectativas poco realistas.

El binge-watching afecta al sueño, la atención y el estado emocional.

Un nuevo lenguaje global

El streaming crea una cultura compartida mundial, donde todos vemos, reaccionamos y comentamos al mismo tiempo.

Las series son ahora referencias comunes que influyen incluso en la política.

Recuperar el control del mando

Consejos para una visualización consciente:

  • Pregúntate: ¿por qué me atrae esta serie?

  • Observa si cambias algo después de verla.

  • Conversa y analiza críticamente.

  • Varía los géneros.

Léelo en solo 5 minutos

La influencia de las series en nuestros comportamientos ofrece una síntesis ágil y reveladora.

Descúbrelo ahora en Five Minutes!