Dietas de moda: entre promesas de salud y marketing inteligente

Desde la dieta keto hasta el ayuno intermitente, pasando por el paleolítico y el flexitariano, las modas alimentarias prometen milagros: pérdida rápida de peso, longevidad, claridad mental. Pero la realidad es más compleja. Algunas están respaldadas por ciencia, otras no pasan de ser simples tendencias.

Este mini-libro de la colección Échos du Quotidien separa la ciencia de los eslóganes. Cuestiona las motivaciones estéticas detrás de estas prácticas restrictivas y alerta sobre los mensajes simplistas que abundan en redes sociales.

Lo que realmente dicen los estudios sobre el keto, el ayuno y los superalimentos

La dieta cetogénica reduce drásticamente los carbohidratos y prioriza las grasas. Aunque puede tener beneficios terapéuticos para ciertas condiciones, sus efectos a largo plazo son inciertos y pueden acarrear riesgos cardiovasculares o deficiencias.

El ayuno intermitente (16/8, 5:2, etc.) muestra efectos positivos sobre la regulación de la glucemia y la inflamación, pero los resultados dependen de la constancia y del estilo de vida.

Los superalimentos como la espirulina, la chía o el açaí tienen nutrientes interesantes, pero sus beneficios suelen estar exagerados. Comer bayas caras no compensa una dieta desequilibrada.

Por qué no existe una dieta perfecta

Este libro insiste en que no hay una dieta ideal universal. Pero sí patrones comunes: frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, grasas saludables y reducción de productos ultraprocesados.

El problema de muchas modas es su enfoque extremo: “sin gluten”, “sin azúcar”, “hiperproteico”. La mayoría de los adultos ya cubren sus necesidades proteicas, y eliminar categorías enteras puede ser contraproducente.

La clave es una alimentación variada, adaptada, placentera y sostenible.

Cómo adoptar una alimentación saludable sin caer en mitos

El libro propone consejos prácticos, respaldados por estudios:

  • Desconfiar de las dietas excluyentes sin base médica

  • Priorizar la calidad del conjunto de la dieta sobre alimentos individuales

  • Evitar la obsesión por la comida “pura”

  • Apostar por alimentos frescos, variados, poco procesados

  • Respetar el hambre real, evitar comer por ansiedad

Y no lo olvides: la salud también depende del sueño, el movimiento y las emociones.

Una guía rápida y fiable para comer mejor

Las tendencias seguirán cambiando, pero con este mini-ensayo tendrás criterios sólidos para decidir qué adoptar y qué descartar. Aprende a comer mejor, no menos.

Descubre ¿Las tendencias alimentarias son realmente saludables? en FIVE MINUTES.