El estrés: un mecanismo útil convertido en amenaza invisible
El estrés no siempre es nuestro enemigo. Inicialmente, fue una reacción biológica vital: frente a un peligro, el cerebro libera adrenalina y cortisol para activar la alerta, aumentar el ritmo cardíaco y movilizar la energía. Es el modo "lucha o huida", diseñado para sobrevivir.
Hoy, nuestras amenazas ya no son depredadores, sino correos urgentes, presión laboral o aislamiento social. El estrés se vuelve crónico y se convierte en un veneno invisible.
El cortisol elevado de forma constante actúa como un ácido lento: debilita el sistema inmune, altera las hormonas, daña la memoria y afecta el metabolismo.
Del corazón al cerebro: cómo el estrés daña el cuerpo
Investigaciones recientes (2024–2025) muestran su efecto sistémico:
En el corazón: presión alta, riesgo cardiovascular
En el metabolismo: obesidad, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2
En la inmunidad: defensas bajas
En la fertilidad: desequilibrios hormonales
En el cerebro: pérdida de memoria, ansiedad, depresión
Un enemigo silencioso, pero muy real.
Factores sociales: el estrés no afecta a todos igual
El estrés también tiene raíz social: aislamiento, discriminación o inseguridad laboral son factores agravantes.
Hay que distinguir entre eustrés (positivo) y distrés (agotador).
Soluciones científicas para regular el estrés
El libro ofrece herramientas concretas:
Ejercicio físico
Sueño reparador
Dieta antiinflamatoria
Meditación y mindfulness
Apoyo social
Gestión del tiempo
No se trata de eliminar el estrés, sino de recuperarse eficazmente.
Una guía de 5 minutos para entender y actuar
En Cómo el estrés influye en nuestro cuerpo, Léwis Verdun explica con claridad cómo el estrés afecta la salud… y qué hacer al respecto.
Pide ya tu ejemplar aquí y convierte el estrés en tu aliado.