En una sociedad saturada de datos, donde cada clic deja una huella, incluso nuestros sentimientos ya no escapan a la lógica de los algoritmos. ¿Y si el amor, último bastión de la irracionalidad, estuviera también cartografiado, filtrado y predicho? Esta cuestión contemporánea y necesaria es el núcleo del libro El amor bajo algoritmo.
Mediante una escritura analítica y sensible a la vez, el autor presenta un retrato sutil e inquietante del encuentro amoroso en la era de las aplicaciones, perfiles optimizados y decisiones guiadas digitalmente.
Corazones y códigos: lo digital al servicio (o no) del amorLas plataformas de citas prometen ahora ayudarte a conocer "a la persona adecuada" mediante cálculos complejos. Matching, compatibilidad, swipe, data love—conceptos que reflejan una profunda transformación en nuestra forma de amar.
Pero ¿qué perdemos cuando la intuición cede paso al algoritmo? Este libro explora con agudeza:
El funcionamiento opaco de las aplicaciones de citas
Los sesgos integrados en las sugerencias amorosas
La ilusión de elección infinita frente a la estandarización de perfiles
La transformación del lenguaje amoroso en datos de marketing
La seducción se convierte en una experiencia diseñada, las emociones se codifican, y la espontaneidad es reemplazada gradualmente por probabilidades.
Cuando la tecnología redefine las emocionesMás allá del análisis sociológico, El amor bajo algoritmo se detiene en lo íntimo. ¿Cómo viven los individuos esta nueva forma de encuentro? ¿Qué emociones surgen en este contexto estructurado? El autor da voz a quienes han amado, perdido y esperado a través de una pantalla, revelando:
Relatos de soledad incrementada pese a la promesa de conexión
Testimonios de encuentros felices facilitados por la tecnología
Dificultades para construir relaciones duraderas en una cultura de zapping afectivo
Nostalgia por una época en la que el amor sucedía espontáneamente, sin perfiles
Esta interacción entre tecnología y emoción enriquece notablemente el debate.
Un espejo crítico de nuestra era conectadaDe manera implícita, el libro interroga grandes transformaciones sociales contemporáneas. No solo está en juego el amor, sino una transformación más amplia en nuestra relación con la libertad, el cuerpo y el tiempo, destacando:
El impacto del capitalismo digital en las relaciones humanas
La cuantificación del yo en las lógicas del matching
La mercantilización del amor como producto de consumo
La difuminación de fronteras entre vida privada y vida pública
Este cuestionamiento abre un espacio esencial de reflexión sobre cómo construimos nuestras elecciones en un mundo mediado por la tecnología.
Escritura accesible, documentada y comprometidaUna gran fortaleza de El amor bajo algoritmo es su equilibrio entre rigor analítico y tono accesible. El autor combina referencias sociológicas, anécdotas personales, extractos de conversaciones y una discreta pero presente reflexión filosófica.
Este texto se dirige a:
Lectores interesados en cambios sociales impulsados por la tecnología digital
Usuarios de aplicaciones de citas que buscan perspectiva
Apasionados por la psicología y las humanidades contemporáneas
Toda persona que se cuestione el lugar de la autenticidad en un mundo calculado
Descubra El amor bajo algoritmo ahora en Five Éditions, una exploración cautivadora sobre cómo nuestros sentimientos, deseos y relaciones son influenciados—a veces dirigidos—por líneas de código. Un libro que ilumina el cruce entre el corazón y la máquina.